Previous Page  50-51 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 50-51 / 68 Next Page
Page Background 50 05 07 01_Sofía Muñoz y Marcos Christensen (comScore) con Philip Perez y Alicia Magdalena (CAA) 02_Mariano Pastore e Ignacio Romero López (Banco Itaú) 03_Ailén Anivole y María Laura Rodríguez (P&G) 04_Verónica Cohen y María Fernanda Sobesky Godoy (Radio Mitre) 05_Rosaura Zuvic y Milagros Aguirre (comScore) 06_Oriana Machuca y Milagros Albamonte (Havas Group Argentina) 07_Los expositores junto con la ganadora del sorteo de un BIGBOX relax, gentileza de comScore 03 01 06 04 02 Momentos del #CursosCAA sobre fraude digital texto (en que se publique), siempre que se llegue a la audien- cia indicada”. Comparó así la publicidad en Internet con la de vía pública para graficar que “no es lo mismo anunciar en un chupete emplazado en Puerto Madero que en uno instalado en un basural”. Como tampoco da igual anunciar en un cartel posicionado detrás de un árbol que en otro de ubicación privi- legiada en una esquina de alto tránsito. “En digital se compran muchos espacios que son basura”, re- sumió la situación el directivo. “Y el sector lo sabe, pero no lo menciona para que el anunciante no se asuste”. De cualquier modo, concedió, “ya los grandes anunciantes están empezan- do a reevaluar sus inversiones”. El inventario ilimitado (dado que la disponibilidad de espa- cios es infinita), ha hecho que los costos resulten muchas ve- ces insignificantes para el anunciante. Lo que no tendría nada de malo si no fuera porque esto induce a que las marcas se mezclen con contenidos de baja calidad que pueden terminar perjudicándolas. Anuncios de “cruceros soñados” ubicados junto a la noticia del hundimiento del Costa Concordia, seña- les de tevé pagas que se promocionan en páginas que permiten acceder a series de manera ilegal: por los huecos que abren los mensajes contradictorios se escurre la inversión publicitaria mal enfocada. “Hay que aprovechar la tecnología sabiendo siempre dónde se entregan los anuncios”, sostuvo Christensen. “Hay que curar el inventario”. Recurrir a un panel de medios premium es, a criterio del hombre de ComScore, la mejor solución. “De este modo, la marca sabe perfectamente dónde está anunciando. La efectividad es un 67% más elevada cuando se anuncia en medios premium”, refirmó. Los mejores resultados que ofrecen los medios premium se re- lacionan con la visibilidad y el contexto adecuado para cada publicación. En grandes mercados, los números han sido alen- tadores: la visibilidad de las marcas que eligieron anunciar en medios premium mejoró del 48 al 55% en los Estados Unidos (2016 vs. 2017), y en México pasó del 44 al 54%, según Com- Score. En Chile, en tanto, trepó al 57,02%. Ver más fotos en www.facebook.com/CAA.Anunciantes (Cámara Argentina de Anunciantes) Album: #CursosCAA “Ad Fraud, Brand Safety e inventario Premium digital” (4 de octubre) ACCIONES 2017 CICLO DE CURSOS GRATUITOS