Previous Page  46-47 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 46-47 / 68 Next Page
Page Background 46 06 08 01_Gabriel Dardano y Moira Perrusi (Genomma Lab) 02_Vanesa Userpater y Santiago Orza (ICBC) 03_Pamela Brycki (Universidad Siglo 21) y Ana Inés Gallo (Moët Hennessy) 04_Carlos A. Hernández (Hiperfarm) y Josefina Rodríguez Caceres (Massalin Particulares) 05_Macarena Gutiérrez Walker (Starcom) con Anahí Louro y María Fernández (Universidad de Morón) 06_Agustina Miranday y Amaranta Rodríguez Calvin (Kantar Millward Brown) con Silvia Bustamante (Universidad Siglo 21) 07_Agustina Bortorotto, Yadira Odon y Sofía Huilén Fernández Ledesma (UCA) 08_ Carolina García Días y Clara Gómez Lombardi (UADE) 04 02 01 07 05 03 Momentos del #CursosCAA sobre punto de venta En contexto No hay duda de que el proceso de decisión de compra sufre la influencia de múltiples factores. La inflación actual genera en el shopper una fuerte sensación de inestabilidad y lo desalien- ta de gastar por anticipado, prefiriendo el ahorro al consumo en muchos casos. Este contexto deriva en lo que Lovera descri- be como “un shopper más racional”, que tiene que lidiar con presupuestos muchas veces acotados y se encuentra en estado de alerta constante. La “compra inteligente” es, en esta instan- cia, casi una obligación. Con todo, el 77% de los shoppers ha admitido que compra pro- ductos fuera de su planificación, tentados por un impulso, una oferta o una novedad. Y es en ese instante crucial donde nadie pareciera estar trabajando, cree Lovera. El tema se vuelve aún más álgido si se tiene en cuenta que los consumidores ya no son leales a “sus’ marcas”. Es aquí donde el mensaje publicitario cobra relevancia, confía la especialista, siendo que el 60% de los shoppers considera que los soportes publicitarios en el punto de venta son impor- tantes. Según un relevamiento conjunto de Ipsos, Nielsen y otras compañías, la comunicación en puntos de venta incre- menta un 17% las ventas y un 44% la intención de compra. Las variantes son al menos tres. La bajada publicitaria en el punto de comercialización puede ser tanto out-store (fuera del comercio), in-store (en el salón de venta) o bien lineal (en la góndola). Según la experta de in-Store Media, el out-store aporta impacto y ayuda a captar la atención primaria. La co- municación en el salón de ventas crea curiosidad en el shopper y hasta puede modificar un itinerario de compra. Por últi- mo, el in-store lineal es el mensaje más directo, que influye al mostrar “la última oportunidad de compra” de determinado producto. “En la actualidad, son muchas las posibilidades que tenemos de sumar una marca al carrito de compras”, admite Lovera, al tiempo que da por tierra con una idea instalada: “La res- ponsabilidad social de las marcas no es relevante hoy para los shoppers”. Polémica. ACCIONES 2017 CICLO DE CURSOS GRATUITOS Ver más fotos en www.facebook.com/CAA.Anunciantes (Cámara Argentina de Anunciantes) Album: #CursosCAA “Cómo enamorar al shopper más allá del precio” (30 de mayo)