42
ACCIONES 2017 CICLO DE CURSOS GRATUITOS
05
07
01_Philip Perez, Lila y Alicia Magdalena (CAA)
con Isabel Penelas (Kantar IBOPE Media)
02_Romina Hernández y Sol Laiño (Alba)
03_Ainhoa Rigabert e Inés Sarubbi (BBVA Francés)
04_Gabriela Guerra (The Walt Disney Company) y Guillermo Miller (Artear)
05_Andrea Palacios y Florencia De Luca (Arcor)
06_Damián Frezza, Christian Vanzini y Agostina Sanzio
(AMC Networks)
07_Matías Larmeu, Rafael Salas, Silvia Harguindeguy,
Lucía Butorac y Esteban Manini (Turner)
03
01
06
04
02
Momentos
del #CursosCAA sobre panorama de medios
conveniencia y a través de diferentes plataformas. El consumo
aumentó, no hay duda, y lo va a seguir haciendo, pero tiene
nuevas reglas”, remarcó. Es por eso que las comunicaciones de
marca deben adaptarse ahora “a un nuevo contexto sin perder
relevancia”.
La puja entre medios tradicionales y digitales no tiene mayor
sentido para Penelas. La convergencia es el destino obligado
en lo que a consumo de medios se refiere. El futuro -dice- es
“tradigital”.
La proliferación de pantallas en el hogar alienta las nuevas for-
mas de consumo. Mientras en 2013 el 63% de los argentinos
reconocía tener al menos dos pantallas a disposición para el
consumo de medios, en 2015 esa porción había crecido al 72%.
Cuatro años atrás, apenas un 15% disponía de tres pantallas,
contra un 31% en 2015. El consumo de medios a través de cua-
tro pantallas saltó del 1 al 3% entre 2013 y 2015 (datos de TGI
Argentina y TGI Latina). La tendencia, se descuenta, sigue en
aumento.
El consumo de medios en “momentos de conveniencia” viene
atado de un fenómeno más amplio, de carácter social. “Hoy
el
engagement
es complejo y multidimensional”, confirma la
especialista, aludiendo al rol clave que cumplen las redes so-
ciales, que “potencian y amplifican el poder de la televisión”.
En la actualidad, la “segunda pantalla” acompaña de manera
indisoluble al consumo de la tevé. Series, realities, entregas
de premios: todos tenemos algo para decir sobre ellos y lo ha-
cemos al instante, a través de Twitter, Facebook, Instagram.
Claro que un éxito de televisión puedo no serlo en las redes
sociales o a la inversa.
Antes del final, propuso Penelas un nuevo concepto:
“vuja
dé”
, una invitación a mirar con nuevos ojos un fenómeno que
no es nuevo pero lo parece y que es más sencillo de descifrar
“teniendo a la información como aliada”. Para ello, Kantar
IBOPE Media trabaja con mediciones “cada vez más híbridas”,
sobre todo en cuanto a la procedencia del visionado de pro-
gramas y anuncios, que -ahora sí- debe incluir necesariamente
el
streaming
.
Ver más fotos en www.facebook.com/CAA.Anunciantes (Cámara Argentina de Anunciantes)
➤
Album: CursosCAA “Consumo de medios 2017 y nuevas tecnologías” (14 de junio)