40
El argentino promedio tiene cada vez más ocupaciones, pero no resigna el consumo de medios,
aunque ahora combina los tradicionales con los digitales, según “momentos de conveniencia”.
La multiplicidad de pantallas alienta la interacción y el desarrollo de un modelo “many to many”.
Consumo de
medios
2017 y nuevas tecnologías
_Javier Alvarez, Ariel
Hajmi e Isabel Penelas
(Kantar IBOPE Media)
con Alicia Magdalena,
Lila Magdalena y Philip
Perez (CAA)
PANORAMA DE MEDIOS
ACCIONES 2017 CICLO DE CURSOS GRATUITOS
nio, la sede de la Cámara Argentina de Anunciantes
(CAA), para ofrecer un curso sobre este tema, que
fue seguido con interés por decenas de profesionales
miembro de las empresas asociadas.
Con un pico en la franja horaria que va de las 18 a
la medianoche, el consumo de medios en la Argen-
tina sigue estando regido por la televisión (96% de
las personas la eligen), la radio (64%) y los diarios
(37%), aunque de 2001 a esta parte el consumo de
Internet ha evidenciado un despegue pujante, que
alcanzó el 71% el año pasado, según datos de TGI.
El paradigma
one to many
(un emisor, varios recep-
tores), ha dado paso a un nuevo modelo:
many to
many
, donde todos somos generadores y, a la vez,
recibimos información. “Los medios -compara Pe-
nelas sobre la base de un estudio cualitativo- son
como personas: la televisión es la familia; el diario,
un maestro; la radio se asemeja a un amigo e Inter-
net, a un novio”. El cuadro se completa con el cine
(una pareja), la publicidad en vía pública (un vecino)
rabajo, estudio, familia,
reuniones escolares, sali-
das, deportes, encuentros socia-
les… Casi no alcanzan las horas
del día para distribuir tantas
actividades. El argentino prome-
dio está cada vez más ocupado y,
sin embargo, los medios de co-
municación están cada día más
presentes en su vida. Esta es la
primera conclusión a la que arri-
ba Isabel Penelas, Coordinadora
de Nuevos Negocios & Research
Cono Sur de Kantar IBOPE Me-
dia, al trazar el
Panorama de
consumo de medios y nuevas tec-
nologías
en nuestro país. La espe-
cialista visitó, el pasado 14 de ju-
Contenido líquido
Para adaptarse a este nuevo escenario es que el contenido tien-
de a convertirse en “líquido”, según la Coordinadora de Nue-
vos Negocios & Research de Kantar IBOPE Media. “El consu-
mo ya no se produce en un lugar preciso, sino en momentos de
T
_El panorama de medios que brindó Kantar Ibope Media resultó una temática
altamente convocante y concitó el interés de una numerosa y atenta concurrencia
y las revistas (un
celebrity
al que se tiene acceso).
“El consumo de medios se potencia porque cada uno de estos
medios ocupa un rol diferente en nuestras vidas y todos ellos
se complementan”, justifica la experta. Claro que no se trata
de un consumo lineal, sino fragmentado, similar al esquema
fragmentado de actividades que hoy rige nuestra rutina.