Vial 92 - page 9

mos aumentar la seguridad de nuestras actuales carreteras?. A la cual
detalló: “Mejorando el mantenimiento de la red vial, ensanchando aque-
llas calzadas con anchos inadecuadas, aumentando los radios de muchas
curvas horizontales, pavimentando banquinas, transformando los cami-
nos en “indulgentes” o “perdonables”, y duplicando calzadas”, entre otras.
Sobre cómo se podrían materializar todas esas acciones definió que
“con un programa sustentable en el tiempo, con información y datos
estadísticos confiables, con presupuestos específicos, con el criterio de
que el camino es también un factor importante en la producción del ac-
cidente y con la responsabilidad que le corresponde asumir al Estado”.
INGENIERÍA DEL TRÁNSITO
Otro de los oradores fue el Ing. Oscar Fariña, vicepresidente de la Socie-
dad Argentina de Ingeniería de Tránsito (SAIT), su charla se centró en la
ingeniería de transporte en la seguridad vial urbana.
Al iniciar su charla dejó en claro que “es imprescindible realizar un rele-
vamiento permanente de la vía pública para determinar los problemas
de tránsito y seguridad, de forma tal de llevar a cabo una auditoría efec-
tiva en la materia”.
Dentro de las acciones para mejorar la infraestructura vial resaltó aque-
llas denominadas de Bajo Coste, es decir “que sin requerir mayores es-
fuerzos económicos se pueden obtener muy buenos resultados”. Ilustró
con fotografías diversas calles y avenidas de la Ciudad y el Gran Buenos
Aires para demostrar como utilizar correctamente la señalización hori-
zontal y vertical para mejorar la seguridad vial. También mostró cómo la
mala ubicación y uso de carteles viales atenta contra el objetivo buscado.
Asimismo, alegó la importancia de determinar la señalización luminosa
adecuada para cada intersección, mostrando la tendencia vigente en
cuanto al aprovechamiento energético en semáforos y otros tipos de
luminarias.
“Es posible encarar numerosas acciones de bajo costo en el ámbito ur-
bano para mejorar la seguridad vial, aún en las zonas congestionadas
de mayor nivel de demanda vehicular. También el señalamiento vial es
un aspecto que debe ser tenido especialmente en cuenta cuando se
analizan mejoras en la seguridad vial urbana”, concluyó.
SISTEMAS DE GESTIÓN
El representante del Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Segu-
ridad Vial de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing. Juan E. Rodríguez
Perrotat, expuso sobre el Sistema de Gestión de la Seguridad Vial (SGSV)
en instituciones públicas y privadas, Norma ISO 39.001.
Comenzó su exposición citando que el SGSV “es una herramienta para
ayudar a las organizaciones a reducir, y finalmente eliminar, la incidencia
y el riesgo de muerte y graves lesiones relacionadas con siniestros de
tránsito”.
Brindó detalles de los componentes de la Norma, las etapas de imple-
mentación de un SGSV, el contexto institucional requerido, y los facto-
res de resultado, objetivos y planificación.
Afirmó que para establecer exitosamente un SGSV se requiere, “lide-
razgo en la conducción y compromiso de todos los actores del proceso
de gestión”.
PROYECTOS VIALES
Por su parte el Ing. Rodolfo Goñi, de la Cámara de Consultoras de Inge-
niería, habló sobre: “Los Proyectos Viales y la Seguridad Vial: Situación
actual y tendencias”.
Su disertación se basó en los conceptos básicos a tener en cuenta en el
planeamiento y proyecto de obras, considerando la seguridad vial como
uno de los factores fundamentales, y analizó cada uno de los factores
que influyen decididamente a la seguridad vial.
Precisó que “los conductores no son infalibles, cometen errores, mu-
chos de los cuales son inducidos por defectos de las características visi-
bles del camino. Es responsabilidad de los proyectistas diseñar teniendo
en cuenta el comportamiento del conductor normal, y no para que el
conductor se comporte como el proyectista quiere.”
La última ponencia estuvo a cargo del Arq. Eduardo Lavecchia de la AAC,
quien se refirió a la infraestructura vial protectora. Mediante la proyec-
ción de imágenes dio a conocer ejemplos de uso de elementos que hacen
a la llamada “Infraestructura Vial Protectora” y su correcta aplicación.
Estableció una serie de consideraciones a tener en cuenta para una im-
plementación correcta, como por ejemplo: se justifica su presencia, si
operan correctamente; debe seleccionarse y probar, para conocer su ca-
pacidad de respuesta; planificar convenientemente su distribución; sa-
ber mantenerlos operativos; analizar política, económica y socialmente,
la implementación de dispositivos, para asegurar su eficacia.
9
MANUAL DE SEÑALAMIENTO HORIZONTAL
El Arq. Lavecchia, tuvo a su cargo la presentación del Manual. Este ejem-
plar de 175 páginas, surge como fruto de la asistencia y colaboración
de numerosos expertos del área, bajo la coordinación de la Asociación
Argentina de Carreteras.
(Para mayor información ver nota de página 79)
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...92
Powered by FlippingBook