46
        
        
          
            Fundamentos y objetivos de su creación
          
        
        
          Para hablar de las razones que llevaron a la CAA a dar origen a la
        
        
          Comisión Digital, de su importancia, las metas alcanzadas en el año y
        
        
          la agenda para el próximo, hay dos voces autorizadas: Philip Perez, en
        
        
          su calidad de director general de la entidad y coordinador de sus
        
        
          comisiones internas, y Martín Jones, Multibrand Digital Manager de
        
        
          L’Oréal, compañía a la que representa en la CAA, quien se ha constituido
        
        
          en líder de la comisión por sus valiosos conocimientos y experiencia,
        
        
          que comparte con gran generosidad, por su entusiasmo y empuje.
        
        
          Sobre la razón de su creación, Philip Perez expresó que “el lanzamiento
        
        
          de la Comisión Digital  fue una prioridad para la CAA, con el fin de dar
        
        
          respuestas a los anunciantes frente a la necesidad de tratar los desafíos
        
        
          que presenta el mundo digital”.
        
        
          Al referirse a la agenda para el 2013, comentó que “ya en su primer día
        
        
          de sesión, la comisión definió varios objetivos, habiendo sido el primero
        
        
          de ellos la difusión del conocimiento, debido a que existen grandes
        
        
          disparidades entre las empresas que tercerizan la actividad digital y las
        
        
          que tienen equipos propios”. En este punto destacó “la generosidad con
        
        
          que los especialistas digitales de las empresas más avanzadas, han
        
        
          compartido muchos de los tricks of the trade con sus colegas de la
        
        
          comisión”. Asimismo, también hizo presente que se invitaron a los
        
        
          principales players del mercado para que dieran su visión (IAB, Google,
        
        
          Facebook, Havas Digital etc.).
        
        
          Otro de los puntos de la agenda que mencionó es la compra de
        
        
          publicidad. “Frente a la gran variedad de modalidades de compra que
        
        
          existe, se realizaron presentaciones sobre las ventajas de cada sistema,
        
        
          así como sobre las métricas que permiten optimizar las pautas. A su vez,
        
        
          se presentó una encuesta de precios promedio de mercado para una
        
        
          serie de trabajos digitales, en colaboración con Interact, para mejorar la
        
        
          transparencia en la contratación”.
        
        
          Sobre la agenda para el 2014, dijo que habiéndose logrado los objetivos
        
        
          previstos para el presente año, “se encararán los temas vinculados al uso
        
        
          de datos de consumidores; las buenas prácticas y la autorregulación; las
        
        
          posibles regulaciones y sobre  Derechos y Seguridad”.
        
        
          Por su parte, Martín Jones, desde la visión del anunciante, rubrica la
        
        
          importancia de contar con un espacio de estas características “ya
        
        
          que estaba faltando en la industria digital la posibilidad de nuclear a
        
        
          anunciantes para analizar la parte técnica y estratégica”. Considera que
        
        
          tener como marco de referencia a la CAA para esta temática puntual es
        
        
          muy importante en la actualidad, ya que hay un déficit informativo en los
        
        
          anunciantes. “Hay un antes y un después en el entendimiento estratégico,
        
        
          no se mira como algo aislado, sino como algo integrado”, explica.
        
        
          También hizo hincapié en la relevancia de las presentaciones a cargo
        
        
          de expertos en la materia, que se han venido dando en las sucesivas
        
        
          reuniones de la comisión, en razón de que “el contenido desarrollado
        
        
          por los principales referentes del mundo online, permite tener una
        
        
          visión holística de todo el ecosistema digital”.
        
        
          
            ACCIONES 2013 CREACION DE LA COMISION DIGITAL
          
        
        
          Entre pares e invitados especiales
        
        
          Las distintas aristas que presenta el vastomundo online en lo que res-
        
        
          pecta a la comunicación marcaria e institucional, requieren de abor-
        
        
          dajes puntuales y llevados a cabo por profesionales especializados en
        
        
          cada tema específico.
        
        
          En línea con esta necesidad, en el seno de las reuniones se com-
        
        
          partieron experiencias entre pares, a través de presentaciones
        
        
          muy valoradas por los asistentes: “Mobile Marketing”, a cargo
        
        
          de Alvaro Vázquez Varela (Grupo Telefónica); “AdServers” y
        
        
          “Ad Index”, por Ezequiel Calviño (Unilever); “Brand Defect”,
        
        
          desarrollado por Martín Jones (L’Oréal) y “Gestión de redes
        
        
          sociales y responsabilidades del Community Manager”, a car-
        
        
          go de Pablo de Santis (Grupo Telefónica).
        
        
          Asimismo, por medio de invitados especiales, se trataron
        
        
          otros importantes temas inherentes a la comunicación digi-
        
        
          tal. Para ello, expusieron directivos de Interact, Google,
        
        
          Facebook, Datos Claros, Havas Digital, MediaMind, IAB,
        
        
          PWC y MillwardBrown.
        
        
          Viene de la página 44
        
        
          COMISION DIGITAL